Declaración Pública Fenpruss Servicio de Salud Talcahuano
Desde Fenpruss Servicio de Salud Talcahuano, sindicato que agrupa a las bases de los hospitales Higueras, Penco-Lirquén y Tomé, al Cesfam de Lirquén y a la Dirección de Servicio, nos vemos en la obligación de hacer pública la situación que estamos viviendo en la zona, de la que ya dimos cuenta al intendente Sergio Giacaman; al ministro de Salud Enrique Paris y al director de la Red Asistencial del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, sin tener hasta la fecha más que respuestas evasivas:
1.- El 20 de junio de 2020, con 140 contagios y sobre el 90% de ocupación de camas, como gremio solicitamos decretar cuarentena total para el Gran Concepción. Hoy, cuando ya han transcurrido dos meses, alcanzamos 280 contagios y una ocupación de camas que bordea el 100%; brotes masivos en los hospitales Las Higueras, Penco-Lirquén y Tomé, que en la última quincena tienen en cuarentena a más de 200 funcionarios con el consecuente impacto que esto significa para los sobreexigidos equipos disponibles, obligados a redoblar turnos con un claro efecto en la salud mental que deriva en estrés, agobio e incertidumbre, todas situaciones que anticipamos a la autoridad.
2.- Este escenario ha estado acompañado de cuestionables decisiones por parte del Director de Servicio, que durante el último mes, junto con intentar retornar a la normalidad, ha instruido negar a los trabajadores el derecho a traspasar descansos para el año 2021 y, lo que es aún más grave, exigir el retorno de los trabajadores al cumplir los 14 días de cuarentena pese a continuar positivos al virus, obviando el impacto que esta medida puede tener en los propios usuarios y equipos de salud.
3.- Es por lo anteriormente expuesto que el día jueves 20 de agosto recién pasado solicitamos:
- Mantener el actual protocolo COVID funcionario, donde el retorno a la atención de usuarios exige un examen PCR negativo.
- Asegurar el equipo profesional necesario en todas las categorías de camas de los hospitales de la red asistencial, así como también el personal de apoyo suficiente para cautelar tiempos y cobertura tanto en la sanitización al interior de servicios clínicos, como en el aseo terminal y sanitización de elementos de protección personal.
- Cerrar servicios clínicos que presenten brotes para efectuar sanitización total y exhaustiva.
- Garantizar la toma de PCR para SARSCOV 2 cada 14 días a la totalidad de funcionarios operativos de los equipos de áreas COVID en toda la red de salud local.
- Establecer claramente la posibilidad de que trabajadores y trabajadoras puedan traspasar la totalidad de sus días de feriado legal para el 2021.
El desdén manifestado por la autoridad y el Gobierno hoy nos tiene rompiendo récords de contagios, fallecidos y hospitalizados en el Bío Bío.
En este escenario, nos vemos obligados a exigir al Director del Servicio de Salud Talcahuano y Coordinador de la Macrozona octava, Carlos Vera Bugueño, mostrar la empatía necesaria para con nuestros equipos y dar respuesta satisfactoria a las demandas ya planteadas, pues sólo esta acción nos permitirá enfocarnos 100% en nuestra labor: cuidarnos a nosotros mismos para cuidar a la población.
Talcahuano, 24 de agosto de 2020